top of page

Etapas de la corrida

El ruedo

El paseíllo

 

El paseíllo es un término taurino que se refiere al paseo que dan por el ruedo las cuadrillas de toreros al presentarse ante el público.

 

Tras los alguacilillos, que van a caballo, van los tres toreros (o rejoneadores) situados por orden de antigüedad desde que tomaron la alternativa.

 

Vistos de frente, en el lado derecho de la primera fila se sitúa el espada más veterano, en el centro el más novicio y a la izquierda el intermedio.

 

Detrás de la fila de matadores van los tres banderilleros del primer torero, en la tercera fila los del segundo, y en la cuarta fila los del tercero, respetándose de derecha a izquierda la veteranía de cada uno.

 

A continuación, de dos en dos, marchan los picadores montados a caballo, ordenados según la antigüedad de sus jefes y la propia.

 

Al final del desfile van a pie los mozos de caballos y areneros seguidos de las mulas y los mulilleros.

 

 

 

Paseíllo
Alguacilillos
Mataderos
PASEILLO
picadores (1 de 1)
foto_noticia7328
Corrida jandilla (3)
Mulilleros

Primer tercio

Tercio de varas

 

Durante el tercio de varas el matador torea con el capote y el toro recibe una serie de puyazos en el morrillo (zona abultada entre la nuca y el lomo del toro) por parte del picador. El objetivo de estos puyazos es medir la bravura del toro y su disposición a la embestida, además de dosificar la fuerza del toro para facilitar la posterior labor del matador

 

- puyazo : golpe con la puya 

- medir = mesurer, évaluer 

- la embestida : l'assaut

 

 

 

 

Segundo tercio

Tercio de banderillas

 

Durante este tercio los banderilleros clavan sobre el lomo del toro unos adornos llamados comúnmente banderillas (instrumentos consistentes en una vara de madera adornado con flecos de papel de colores con un arpón en la punta). La función de dichos instrumentos es la de avivar al animal, después del tercio de varas. 

 

- avivar : exciter 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tercer tercio

Tercio de muerte

 

Durante este tercio tiene lugar el enfrentamiento del matador con el toro.

El matador realiza la faena de la suerte de muleta y posteriormente le da muerte con el estoque.

 

Una corrida se divide en tres partes, los tercios.

 

La puntilla es una especie de puñal corto con que se remata al toro después de la estocada, para concluir con su agonía.

!
bottom of page