top of page

La corrida

¿ Arte o barbarie ? 

La corrida de toros es parte de la historia de España.

Se compone de tres partes distintas. 

Pulsa en el botón para descubrirlas.

Muchos celebran las corridas como una gran fiesta y beben con euforia la tortura de un toro, sin conocer el dolor que sufre este pobre animal.

Pulsa en el botón para descubrir lo que padece el toro. 

Pulsa aquí

La plaza de toros

La Plaza de Toros de Las Ventas es la mayor plaza de toros de España y con 23.798 espectadores la tercera con más aforo del mundo, tras las de México y Valencia (Venezuela).

 

También es la segunda más grande en cuanto al diámetro de su ruedo tras la plaza de Ronda. Está situada en Madrid, en el barrio de La Guindalera en el distrito de Salamanca, y suele estar considerada por profesionales, aficionados y críticos como la más importante del mundo, seguida de La Maestranza de Sevilla.

El ruedo

 

En una plaza de toros, el ruedo es la superficie circular y arenosa, limitada por una valla o barrera, donde tienen lugar las corridas de toros.

Los burladeros

 

Se denomina burladero, al lugar en que se refugian los toreros y sus cuadrillas, detrás de las vallas que delimitan el ruedo, para no estar expuestos a las cogidas.

 

Está formado por una serie de tablas ensambladas que dejan un espacio por el cual el torero puede salir y entrar al ruedo fácilmente, sin embargo es demasiado estrecho para que lo pueda emplear el toro para escapar del ruedo.

 

Su uso se generalizó en las corridas de toros en los primeros años del siglo XX, anteriormente se usaban ocasionalmente, pero en general los toreros debían saltar por encima de las tablas para salir del ruedo en caso de peligro.

El traje de luces

 

Se llama traje de luces a la indumentaria que visten los toreros en la corrida de toros. Su nombre responde a los reflejos que producen las lentejuelas que lo cubren. Está fabricado en seda y cubierto de color oro o plata.

costume-1
Enrique_ponce
Traje-de-luces
torero
Museo_Taurino_de_Córdoba_02
bottom of page